CABALLO DE PASO PERUANO
El caballo peruano de paso es una raza equina oriunda del
Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los
primeros tiempos de la Colonia. Esta raza está protegida por el Decreto Ley
peruano número 25.919 del 28 de noviembre de 1992 y ha sido declarado raza
caballar propia del Perú. Por el Instituto Nacional de Cultura, Así lo
instituyó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y lo hizo
público: su día se celebrará el tercer domingo de abril de cada año. (INC). Y producto
de bandera por el Ministerio de Comercio Exterior y de Turismo en abril de
2013.
Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "paso llano" que le es característico. Es típico de las regiones del norte peruano, zona del país de donde se dio su origen (La Libertad, Lambayeque y Piura).
EL APERO PERUANO.
El cabestro.
El bozalillo.
La cabezada.
El bozal.
Las riendas trenzadas.
El tapa ojo.
La montura peruana.
La carona.
El pellón sampedrano.
La baticola.
El florón.
La retranca.
VIDEO EN HD:
Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "paso llano" que le es característico. Es típico de las regiones del norte peruano, zona del país de donde se dio su origen (La Libertad, Lambayeque y Piura).
EL APERO PERUANO.
El cabestro.
El bozalillo.
La cabezada.
El bozal.
Las riendas trenzadas.
El tapa ojo.
La montura peruana.
La carona.
El pellón sampedrano.
La baticola.
El florón.
La retranca.
VIDEO EN HD:
FOTOS :
No hay comentarios:
Publicar un comentario